-
Publicado por ROOSEVELT CASTRO BOHORQUEZ en http://www.historiasalaredonda.blogspot.com/
Nada retrata más a Faustino Hernán Asprilla Hinestroza que su signo zodiacal. Nacido bajo el signo de Escorpio, un 9 de noviembre de 1969, el popular “Tino Asprilla, es, según los estudiosos de los astros, en su aspecto positivo: determinado y fuerte, con una gran voluntad para hacer las cosas, altamente intuitivo, apasionado, excitante, de magnética personalidad y gran carisma, pero en su aspecto negativo puede ser muy celoso y resentido, rencoroso, compulsivo, obsesivo, obstinado y muy secreto para sus cosas, así como vengativo. Es que este gran talento del balón de nuestro país “no es de medias tintas”: al Tino se le quiere o se le odia.
Tuluá, población enclavada en el centro del departamento colombiano del Valle del Cauca, ha visto nacer hombres y mujeres ilustres para la historia de este país. Sí, la tierra de grandes extensiones de Caña de Azúcar ha servido de patria chica a grandes hombres como el naturista Juan María Céspedes o los hermanos y héroes patriotas José María y Fernando Lozano y Victoria, la heroína María Antonia Ruiz, el prócer Joaquín de Victoria, el coronel Francisco María Lozano, Pedro José Ruiz, quienes lucharon las guerras independistas criollas en contra de las huestes españolas.Otro héroe tulueño es Faustino Hernán Asprilla Hinestroza. Sí, el séptimo hijo de 8 del hogar conformado por Darío y Marcelina ha sido un hombre que a punta de tiros libres, disparos a las porterías contrarias ha sabido derrotar las huestes del hambre y el menosprecio racial.

Primero ingresó al Alianza al mando de Gilberto Román, luego Arroz Andes, Gimnasio Pacífico hasta que recaló al equipo Estudiantes.Por unos cuantos balones y 50 mil pesos es transferido del Club Estudiantes a la Escuela Sarmiento Lora, orientada por Carlos Portela. El dinero de la transacción fue a para a los bolsillos del dueño de la divisa estudiantil de Tulua, Efraín Pérez. Durante un año, lo pulen y lo ponen en forma, brindándole lo mejor de sí y aportándole los vastos conocimientos.

Su primer gol se lo marca al portero internacional Sergio Goycochea, del registro de Millonarios, un 21 de mayo de 1989, en el Estadio Hermides Padilla, de Ocaña (Norte de Santander).En los dos años por el “Equipo Motilón” marca 17 goles en 36 partidos. Su paso por el elenco Nortesantanderano lo evoca con mucha nostalgia.En 1990, el principal accionista de ese momento de Atlético Nacional, Víctor Taborda, le echa el ojo al hábil delantero valluno y cancela 40 millones de pesos al Cúcuta Deportivo para hacerse de sus servicios.Este diamante en bruto fue pulido por Hernán Darío “el bolillo” Gómez.


Nevio Escala, técnico del Parma, da su visto bueno a esta nueva adquisición de los dirigentes. Se lo llevan con Catalina Cortez, su esposa, a gozar de la rica gastronomía y la gentileza de las personas, de una de las ligas más importantes del Orbe futbolístico.A Catalina, hija de un rico empresario paisa, la conoce en un paseo que realizó a Marinilla. En las tierras del oriente antioqueño se ve prendado de la bella paisa y le propone matrimonio. En las tierras de la bota itálica nace su primogénito Santiago, un 19 de diciembre de 1992.

Faustino no los defrauda y les entrega un tercer puesto en Copa y un primer lugar en la eliminatoria.Es que todavía retumban las 2 dianas y las jugadas magistrales del Tino, en la gloriosa goleada a la selección Argentina de Basile, por marcador de 5 a 0, en Monumental de River.Fue una dedicatoria tardía a Marcelina, su progenitora, que tanto lo aconsejó y tanto lo amó. En mayo de ese año fallece en Tuluá, sin disfrutar de esas grandes hazañas para nuestro fútbol de su hijo Faustino.En Italia es víctima del escándalo. Dos episodios negros como su piel empañan los triunfos rutilantes conseguidos con el Parma, como la Supercopa y la Copa UEFA.
La primera d las bataholas es con la actriz porno Petra Scarbach, con quien lo involucraron sentimentalmente. Fausto, con su sonrisa infantil, lo niega tajantemente.El segundo es haber posado desnudo para una revista italiana. Sin pelos en la lengua también se defiende.Para 1994, y con 25 años de edad, Faustino Hernán participa en la Copa del mundo, de Estrados Unidos 1994. Grandes expectativas y un favoritismo desbordante contribuyen a que se fracase.Ese año, dos tristezas sacuden de nuevo la vida del Tino en esa Copa del Mundo. La primera son las amenazas de muerte que les profieren a los jugadores de seleccionado colombiano. Las caras de angustia y desazón se detectan en cada uno de nuestros jugadores, entre los que se cuentan Faustino Asprilla.

Su segunda temporada con la élite parmesana lo ve coronarse nuevamente campeón de la COPA UEFA. Su salida de los seleccionados colombianos luego del Mundial de Francia 98, lo ponen de nuevo en el ojo del huracán. Acusa a los hermanos Hernán Darío y Gabriel Jaime “barrabas” Gómez Jaramillo de “ponerle la zancadilla”. La falta no pasa a mayores. Para las temporadas 1999-2000 y 2001 Regresa al fútbol suramericano. El primero en ficharlo es el Palmeiras. Allí sólo juega 12 partidos y convierte 2 goles. Luego, al Fluminense donde sólo logar marcar 8 goles en una docena de partidos. En el 2002 emigra al balompié mexicano. Atlante es el nuevo equipo de Faustino, en donde convierte sólo tres goles en 12 partidos.

En el 2005 acepta el desafío 20-05 del canal CARACOL.En el 2007, otra vez se desnuda. Vestido sólo de unas alas negras, el popular Tino Asprilla les muestra sus dotes a las niñas colombianas para la revista SOHO.Sus tropiezos y problemas con el periodismo deportivo quieren volverse cosa del pasado, por eso opina que, como en todas las actividades de la vida, hay buenos y malos.Vive agradecido de Andrés Escobar y Luis Fernando “Chonto” Herrera por sus sabios consejos para invertir su dinero. La rumba no la deja, pero ha sido inteligente para no malgastar su platica. Lo cierto es que sus inversiones en la ganadería, la caña de azúcar, una reencauchadora de llantas en Cali, sus adquisiciones de propiedad raíz y ahora empresario de futbolistas, hacen de él un hombre versado en los negocios.Otra gran pasión de Faustino Asprilla son los caballos. Su amor por ellos lo profesa desde su niñez.
A “el caleño”, su equino favorito, le tiene un cariño inmenso, por eso no duda un instante en hablar de él.Luego de su despedida del fútbol, ocurrida un 4 de julio de 2009, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín y con la presencia de grandes figuras del fútbol nacional e internacional, como René Higuita, Carlos “pibe” Valderrama, Víctor Aristizábal, entre otros, quiere darle un sabio consejo, a los niños del mundo del fútbol. Por todo ello, Faustino Hernán Asprilla Hinestroza es un Fausto, un afortunado del balón.
Publicado por ROOSEVELT CASTRO BOHORQUEZ en http://www.historiasalaredonda.blogspot.com/